Saltar al contenido

Mi Trayectoria

Oficial de la Reserva Activa (Teniente Coronel – Policía Nacional de Colombia, retiro voluntario en 2019), con más de 25 años de experiencia al servicio del país, liderando estrategias de seguridad, justicia y construcción de paz. Su trayectoria se ha enfocado en maximizar la justicia, reducir la violencia y promover escenarios sostenibles de convivencia.

Es asesor senior internacional en paz, seguridad y crimen transnacional, con más de 7 años de experiencia en el análisis de las causas estructurales de la guerra y la resolución de conflictos desde una perspectiva multidimensional, ética y comprometida con el desarrollo de territorios seguros y resilientes.

Formación académica: Administrador Policial y Abogado. Especialista en Investigación Criminal, Derecho Procesal Penal y Seguridad Pública. Magíster en Derecho (LL.M) en Justicia y Crimen Transnacionales por el Instituto UNICRI de Naciones Unidas y la Universidad de Turín, Italia. Becario del programa ProPaz de la Organización Rotaria Internacional, con Maestría en Relaciones Internacionales con énfasis en políticas públicas y construcción de paz de la Universidad Cristiana Internacional en Tokio, Japón.

Ha sido becario del programa de lucha contra el crimen transnacional de la Policía Federal Alemana (BKA) en Berlín, y egresado del Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry, en Washington. En 2024 fue invitado como Observador Internacional en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

Docencia y formación de nuevas generaciones: Una de sus mayores pasiones es la docencia. Ha sido profesor en programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad La Gran Colombia, así como profesor universitario en la Universidad Sergio Arboleda, Universidad Distrital y Universidad Militar Nueva Granada. Fue docente e investigador de la Escuela de Investigación Criminal entre 2004 y 2011, liderando procesos formativos en Criminalística e Investigación Criminal. Actualmente es profesor asociado de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional y docente de la Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”, donde orienta materias como contexto geopolítico de la seguridad, penas y establecimientos carcelarios, policía y criminalidad, y políticas públicas de la seguridad. Su formación está dirigida a oficiales desde Subteniente hasta Teniente Coronel en programas de maestría, especialización y cursos de ascenso.

Experiencia institucional destacada: Ha ocupado cargos de alta responsabilidad en la Policía Nacional, entre ellos: Secretario Privado de la Subdirección General, Comandante Operativo del Departamento de Policía Bolívar, Jefe del Área Estratégica para la Implementación de los Acuerdos en la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), y Asesor Jurídico de la Dirección de Seguridad Ciudadana. Fue Casco Azul en la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), desempeñándose como asesor en investigación criminal de la Policía Nacional de Haití y coordinador de la oficina de planeación del componente policial. También se desempeñó como jefe de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en el Departamento de Policía Arauca y como investigador en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN).

Elkin Hernando Salcedo Santos es un líder estratégico con visión global, firme compromiso con la justicia y profundo conocimiento de la seguridad pública, tanto a nivel operativo como en los escenarios de política pública, cooperación internacional y formación académica. Su vocación es construir paz desde la experiencia, el conocimiento y la acción transformadora.

Participó en 2013 como casco azul de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), en donde se desempeñó como Asesor de investigación criminal de la Policía Nacional de Haití; así como encargado de la oficina de planeación del componente de policía de la Misión.

Del 2016 al 2018 fue parte de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), allí lideró el Área Estratégica para la Implementación de Acuerdos. En 2018, se graduó como especialista en Seguridad de la Escuela de Postgrados de Policía, requisito para ascender al grado de Teniente Coronel.

En 2019, después de cumplir su destinación al departamento de Bolívar, trabajó como Secretario Privado de la Subdirección General de la Policía Nacional. Allí se le aceptó su retiro de la Institución para estudiar en el programa de Becas ProPaz de la organización Rotary.

Actualmente, es becario de la Organización Rotary Internacional y adelanta el programa de maestría en Política Pública con énfasis en Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Cristiana Internacional (ICU) de Tokio – Japón.

Una de sus pasiones es la docencia, por eso ha sido docente en programas de pregrado y postgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad La Gran Colombia. Profesor asociado de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia. Del 2004 al 2011 Docente e investigador de la Escuela de Investigación Criminal en materia de Criminalística e Investigación Criminal.